Ir al contenido principal

Rosita y la mosca.

                                                          ROSITA Y LA MOSCA
       1.Vocabulario según el contexto de la lectura.
-Desamparada:que no tiene amparo ni la protección que necesita.

-Amena:que entretiene y hace pasar el tiempo de manera agradable.
-Suculento:que es sabroso.
      2.Contextos.
  • Político: no habla de política.
  • Social: una sociedad que refleja la calidad de personas que todos deberíamos llegar a ser; sin importar que no compartamos las mismas ideas.
  • Cultural: en lo que se entiende del relato tiene muy buena cultura ya que todos deciden colaborar con la mosca que desamparada y triste busca consuelo.
  • Religioso: no habla de religiones. 
  • Económico: no habla de economía ,
  • Ético y Moral: la ética que se refleja es de buenos valores, grandes sentimientos y buen corazón por que tenemos en cuenta la necesidad de ayudar y apoyar a quienes lo necesitan.
  • Educativo: este relato corto nos enseña y nos orienta a como debemos de compartamos con situaciones fuera de lo común, sabemos que no todos pensamos igual pero aun así debemos de dar lo mejor de nosotros mismos.
     3.Describe el tema, el asunto, la idea principal y las ideas secundarias.
  • Tema: el compañerismo y la gratitud de unos hacia otros.
  • Asunto:la desesperación de la mosca al no tener nada que comer.
  • Idea principal: la entrega de aquella niña al querer ayudar a quien de verdad lo necesitaba, y nos damos cuenta que como personas debemos ofrecer ayudar y saber que no tenemos que pedir nada a cambio.
  • Idea secundarias: la muerte de la mosca que vemos como poco a poco se convierte en la mejor amiga de la niña.                                                                                                                             
     4.Argumentos del autor y argumento personal.
      Argumentos del autor: la autora en este relato nos quiere enseñar a valorar lo que tenemos pero especialmente en el momento que lo tengamos por que de un momento a otro lo podemos perder. 
      Argumento personal: en mi concepto es un libro que me gustó mucho por que nos enseña a como comportamos y sobre todo que la edad no es ningún impedimento para ofrecer nuestra ayuda sin algo a cambio. 
   Me parece que es un libro que todos sin importar la edad que tengamos merecemos leerlo; tal vez no tenga un final feliz pero si una enseñanza muy linda y motivadora.
  5.Cuadro comparativo

ROSITA Y LA MOSCA


SOCIEDAD LATINO AMERICANA
ACTUAL
  
  Dada las circunstancias en las que se desarrolla el relato nos enseña a nosotros una gran reflexión, la cual nos hace entender que a pesar de todas las dificultades que nos puede llegar a pasar siempre tenemos como pilar de vida el ayudar a quienes lo necesitan independientemente de quien sea e incluso de su aspecto físico.

   En mi opinión la cultura que se desarrolla en Colombia no viene al caso con la que desarrolla en Rosita y la Mosca, opino que en ocasiones los colombianos nos dejamos llevar por el aspecto físico de una persona y aun así necesite ayuda no lo ayudamos. Muchas veces no dejamos llevar por nuestra ignorancia y eso es algo que el relato nos ayuda a entender y comprender que ayudar debería ser el pilar de nuestra cultura.

  6.Tesis y sustentación
    El cuento debería ser la base de una sociedad no por ser una historia donde los personajes sean reales o ficticios si no por su increíble enseñanza, agregándole que esta apta para cualquier edad ya que maneja valores éticos y morales que nos forman como personas.
  7.Escrito  
    El relato nos cuenta la historia de un pequeño animal indefenso que llevado por el hambre y la agonía de no haber comido por varias días no ve otra solución que quitarle la comida a una humilde y noble niña.
    Esa niña se deja llevar por la ternura y decide llevarlo a su casa para que él pueda comer y nutrirse, claro está sin permiso de la mamá.
    Al paso de los días la mamá se entera y la regaña pero ve que la mosca solo quiere comida y no busca hacerle ningún daño, ella solo quiere hacerle compañía al limite que hacerse mejores amigas.
    La mamá al ver la alegría de su hija acepta esa amistad un poco fuera de lo común, y decide abrazarla,al final de la comida todos estuviéramos muy felices y deciden aplaudir sin darse cuenta que mató a su apreciada amiga "la mosca".
  8.Folleto.
  9.Comentario interpretativo, critico y argumentativo.
  • Interpretativo: ¿Por que ha de ser este libro la base para una sociedad? Por que maneja valores y enseñanzas representativas de una sociedad.
  • Crítico: ¿Por que leemos libros que no nos genera aprendizaje? No lo digo en general pero si vemos nuestro alrededor el 80% de personas ni lee, creyendo que leer es una perdida de tiempo, diría yo que esto se debe a la mala educación de los padres al no inculcarle a los hijos la lectura desde pequeños
  • Argumentativo: ¿Por que se dice que leer nos forma como personas? Entre mas leamos mas crecemos como personas; de una u otra manera nos abre la mente a crear nuevos mundos donde nos dejamos llevar por nuestra creatividad. Leer nos lleva a mundos irreales donde imaginamos la vida desde otra perspectiva y crecemos en pensamientos éticos y morales.
10. Linea del tiempo
http://timeglider.com/timeline/2bd1b8cdb9aa461492c3


¿QUÉ TAL TU NOCHE,  AMORCITO?
     1. Vocabulario según el contexto de la lectura.
-Celosías: estructura de barras con listones de madera, hierro u otro material que se pone en las ventanas.
-Inteligibles:que no puede ser comprendido o entendido.
-Amorfa: que no tiene una forma definida.
-Dorso:Parte posterior del tronco de una personas o animal.
-Profusa: que es abundante.
-Maraña: conjunto de hilos o cosas semejantes que están enredados y entrecruzados de manera que no se puedan separar.
-Lóbrego: que es oscuro.
-Reptaba: desplazarse arrastrándose por el suelo como los reptiles.
-Sienes: parte del cráneo.
-Estupor: asombro o sorpresa exagerada que impide hablar o reaccionar a una personas.
-Sístole: contracción del tejido muscular cardíaco de las paredes del ventrículo.
-Diástole: movimiento de relajación y expansión del corazón.
-Onírico: relacionado con las imágenes y sucesos que se imaginan cuando se duermen.
-Alba: primera luz del día, antes de salir el sol.
     2.Contextos.
  • Político: no habla de política.
  • Social:la sociedad es poco hablada.
  • Cultural: a simple vista no se percibe como se vive la cultura pero sabemos que las personas cumplen con sus reglas planteadas que los papás han de inculcarles desde pequeños.
  • Religioso: no habla de religiones.
  • Económico: no habla de economía.
  • Ético y moral: Se refleja muy poco la realidad de los protagonistas pero todos en sí tenemos algo que nos caracteriza como seres formados en valores.
  • Educativo: tener mas cuidado y controlar nuestros impulsos.
    3.Describe el tema, asunto, ideas principales y las ideas secundarias.
  • Tema: sueños irreales.
  • Asunto: la incomprensión. 
  • Ideas principal: la oscuridad de la noche.
  • Idea secundaria: las promesas.
   4.Argumento del autor y argumento personal.
     Argumento del autor: el autor nos relata la pesadilla de una noche intranquila llevado por el frió y la oscuridad, intranquilo por el desespero tiene sueños que llevan a pensar en una mujer que sin pensarlos era la sombra de su novia.
     Argumento personal: a mi parecer es un relato que me gustó por me intrigó ya que se basa en sueños irreales que estimulan nuestra creatividad.
    5.Cuadro comparativo.

¿QUE TAL TU NOCHE, AMORCITO?


SOCIEDAD COLOMBIANA
  
  En el cuento, tal vez no hay diferencia porque en sí solo fue un sueño, pero se podría decir que cumple algunas diferencias si fuera basado en hechos reales como tal; la intranquilidad y la incomprensión, el miedo y la soledad.

  
  Como ya dije el cuento fue un sueño, pero sabemos que en realidad no hay diferencia en la sociedad que hay en Colombia puesto que ahora tenemos una cultura donde se ha basado en violencia (llantos, oscuridad, intranquilidad, resentimiento y falta de paz y armonía)

    6.Tesis y sustentación.
     Nosotros como seres humanos cometemos en ocasiones ciertos errores que han de costarnos muy caros pero vemos como un sueño cambia la realidad de nuestras vidas ya que el joven cuenta su historia imaginando el cuerpo y el rostro de otra persona pero es el de su novia que infortunadamente hace que pase la peor y la mas intranquila de sus noches.
     7.Escrito.
   En la noche intranquilo por ruidos y sombras desconocidas sin poder ver aquello que tanto lo intrigaba se dio cuenta que era la figura de una mujer delgada, pasaron unas horas ese murmulló que ocasionaba esa figura.
   Triste por ver a los demás poder conciliar el sueño. Habla con esa sombra y hace la promesa de volver a verla; ya amaneciendo se esfuma y tras unos instante se da cuenta que era la figura de su novia.
     8.Folleto
     9.Comentarios
  • Interpretativo: ¿Que hace especial este cuento? La forma en como se cuenta los hechos.
  • Argumentativo: ¿Ha de ser este libro útil para la sociedad? Si, tal vez no sea literatura antigua pero refleja la creatividad y el uso de ciertas cosas importantes para el desarrollo de nosotros como personas.
     10.Linea del tiempo.
http://timeglider.com/timeline/c0118d9bfe036a6487bb

                                                                    TRÁNSITO DE MUERTE  
      1.Vocabulario según el contexto de la lectura.
-Sollozar: respirar de manera profunda y entrecortada a causa del llanto.
-Parsimoniosas:que actúa con calma obsesiva.
-Atesar:amarrar
-Ajado: grieta, vejez, restauración.
      2.Contextos.
  • Político: no habla de política.
  • Social: la sociedad de la que habla esta bien estructurada ya que sobre valora el comportamiento de los protagonistas.
  • Cultural: es muy poca la cultura reflejada en este relato. 
  • Religioso: no tiene creencias religiosas.
  • Económico: no habla de economía.
  • Ético y moral: el comportamiento de los protagonistas es realmente de admirar, saben que deben de guardar culto por respeto y sobre todo por solidaridad.
  • Educativo: nos enseña a guardar culto y a respetar el dolor ajeno sin importar que hechos hayan ocurridos.
     3.Describe el tema, asunto, idea principal y idea secundaria.
  • Tema: la tristeza.
  • Asunto:la muerte de tal señor.
  • Idea principal: la decepción 
  • Idea secundaria: la imaginación y la creatividad.
     4. Argumento del autor y argumento personal.
        Argumento del autor: el autor de este increíble cuento nos hace comprender el impresionante sufrimiento que sentimos al perder a nuestros mas preciados.
         Argumento personal: buena lectura ya que despierta las emociones y el interés del lector por por que sentimos conexión con los hechos relatados eso hace que no dejamos de leer y no perdamos ese interés.
    5.Cuadro comparativo.

TRÁNSITO DE MUERTE


SOCIEDAD COLOMBIANA ACTUAL
   
    Tránsito de muerte es un cuento que habla de las experiencias antes de morir y las anécdotas vividas antes de llegar a la tumba con tal no hay comparación entre la sociedad en la cual vivimos ya que puede ser que cualquier persona pueda experimentarla.

   
   La sociedad en la cual vivimos muestra el desinterés por aquellos que ya han fallecido.
    6.Tesis y sustentación.
   Comprender el fallecimiento de un ser querido no es fácil de aceptar pero debemos de saber controlar nuestros impulsos, de ante mano conocemos el dolor ajeno y nos hacemos una idea de los triste y dolorosa que es perder un ser querido ya que nos acostumbramos a una persona y sufrimos al no tenerlas cerca.
    7.Escrito.
    Eran las 10 AM, y estando todos reunidos llorando y desolados por la muerte de un familiar cercano.
   Yo era el difunto, que decidí salir de mi ataúd para dar un último adiós a mi casa, paseé por última vez por mi cuarto recordando los mejores momentos que pase en mi casa.
   No comprendía por que lloraban tanto, solo decidí despedirme de ellos, cansado de verlos sufrir me acosté en mi cajón; listo para ser enterrado.
    8.Folleto
      9. Comentario interpretativo, argumentativo y crítico.
  • Interpretativo: ¿Ha despertado en mí, la imaginación al leer este cuento? Si, ya me llevó a crear mundos irreales y fantásticos.
  • Argumentativo: ¿Que tiene de especial ese cuento? A mí, especialmente me gustó mucho puesto que entendemos la realidad de personas que han pasado por momento muy difíciles.
  • Crítico: ¿Que pudo faltarle al cuento? Quizás ser mas específico en el final.
    10. Linea del tiempo.
https://www.timetoast.com/timelines/1644175

                                                               AMOR EN SILENCIO

    1.Vocabulario según el contexto de la lectura.
-Ahuyentar: hacer huir o marcharse a una persona, animal o cosa.
    2.Contextos
  • Social: la sociedad es buena por que apreciamos el amor de como son tratados unos con otros.
  • Educativo: nos enseña a valorar y apreciar lo que conseguimos pero a la vez a decir las cosas cuando tengamos que decirlas por que las oportunidades vienen y van.
  • Ético y moral: La ética es el papel mas importante ya que refleja la realidad de como somos. 
  • Cultural: la cultura no se aprecia a simple vista.
  • Religioso: no habla de creencias religiosas.
  • Económico: no se aprecia economía.
  • Político: no habla de política.
    3.Tema, asunto, idea principal y idea secundaria
  • Tema: el amor entre amigos.
  • Asunto:  la comprensión y la calidad de personas de las que estamos rodeados.
  • Idea principal: lo que tenemos que callar por miedo a perder lo que mas queremos.
  • Idea secundaria: el silencio ingenuo.
    4.Argumento del autor y argumento personal.
     Argumento del autor: En este caso es una autora que nos quiere transmitir un hermoso mensaje el cual nos deja como enseñanza el hablar acerca de nuestros sentimientos y no callarnos por que no sabemos que pasará en un futuro.
     Argumento personal: En este cuento admiró todo el sufrimiento que el personaje principal soporta ya que su amor mas grande lo siente por su mejor amigo.
    5.Cuadro comparativo

AMOR EN SILENCIO

SOCIEDAD COLOMBIANA ACTUAL


   Amor en silencio, nos brinda sabiduría en el sentido de que muchas veces nos dejamos llevar por nervios y pasamos las mejores oportunidades de nuestras vidas.

  Podría decir que en esta sociedad actual los jóvenes de hoy en día no sabemos ni lo que queremos, pero tratamos de entendernos y comprendernos, pero al hablar de nuestros sentimientos sentimos la necesidad de expresarlos y gritarles al mundo.

    6.Tesis y sustentación
     Algunas veces sentimos miedo a expresarnos y al rechazo, pero lo que no sabemos es que de eso se trata la vida, aveces ganamos y aveces perdemos por que eso hace parte de nuestra formación como personas ya que tenemos la necesidad de hablar y entender que la pena es algo pasajero que no nos favorece en nada.
     7.Escrito
    Aquel día llegaron unas personas nuevas al salón de clase, todos contentos y felices deciden saludarse y presentarte, al cabo de unos días se hicieron los mejores amigos.
    Todo iba muy bien, pasaban momentos excelentes juntos pero sin darse cuenta se enamoraron perdidamente uno del otro.
     Pero por pena y miedo los dos deciden callarse ese amor.
     Todos en el colegio saben esta bella historia de amor pero ninguno de los dos es capaz de decirse lo que sienten.
     8.Folleto.
     9. Comentarios.
  • Argumentativo:  ¿Tenemos nosotros necesidad de callar nuestros sentimientos?  No, me parece absurdo; no niego que hablar en público me llena de nervios pero es algo que poco a poco estoy tratando de controlar. Siempre vamos a tener la necesidad de hablar y mas cuando se trata de sentimientos, estamos en una etapa de nuestra vida donde las consecuencias de nuestros actos no nos importa ya que pensamos que la vida no tiene consecuencias.
  • Interpretativo: ¿Que puedo mejorar de mí, a la hora de expresarme? Muchas cosas pero siendo honesta cada vez que hablo, trato de tener claras mis ideas para darlas a conocer.
  • Critico: Si fuera yo, cambiaría el final de ese cuento.
     10. Linea del tiempo
https://www.timetoast.com/timelines/1645087
                                                           ALAS DE PAPEL
    1.Vocabulario según el contexto de la lectura.
-Ogro:persona insociable, cruel o de mal carácter. 
    2.Contextos.
  • Político: no habla de política.
  • Social: las personas son humildes, caritativas, amorosas y carismáticas.
  • Educativo: nos enseña a tener claro nuestras ideas y pensamientos ya que debemos siempre de tener en claro lo que queremos y no renunciar por mas problemas que se nos presenten
  • Ético y moral: según el comportamiento de los protagonistas lo ético está en su papel mas importante ya que nos enseñan desde pequeños a tener ese algo que nos caracteriza y nos hace únicos. 
  • Cultural: no se aprecia a simple vista pero nos hacemos a la idea de que siguen una cultura digna de admirar, muy respetada y educada aunque rompe los esquemas en ocasiones con aptitudes que no son dignas de admirar ya que genera conflictos familiares.
  • Religioso: no habla de creencias religiosas.
    3.Tema, asunto, idea principal y idea secundaria.
  • Tema: los problema psicológicos que una persona llega a experimentar por culpa de sus padres.
  • Asunto: las alas hechas de papel
  • Idea principal: el maltrato y la injusticia que muchas veces vivimos.
  • Idea secundaria: las personas malas
    4.Argumento personal y argumento del autor.
      Argumento personal: me encanta, este cuento me hizo llorar al saber que personas tan malas hacen sufrir a personas que solo se dedican a sonreír y a creer que la vida es bella y que esta hecha para soñar y admirar la naturaleza, no es justo que por un sin fin de cosas se pierdan esas ganas de vivir, por maltratos y borracheras que a la larga solo traen consecuencias irreparables; que no nos sirven para nada. Vemos como esto sucede de forma muy común en cualquiera ambiente familiar, no es raro ver que un padre o padrastro golpee a su hijo y esposa creyendo tener un mando superior y todo esto es provocado por la absurda idea del machismo que ni sentido tiene por que un hombre sin una mujer que lo atienda no es nada. De nada sirve creerme el sexo fuerte cuando en realidad no tengo amor en mi corazón y solo me dejo por prejuicios absurdos que me hacen creer que soy superior a los demás, puede que no todos son así pero la mayoría ven una gota de alcohol y creen que por eso van a tener privilegios pero están en una idea totalmente contraria a la realidad ya que solo son efectos secundarias que causan esas bebidas por que al volver a la sobriedad se dan cuenta de todo el mal que han hecho pero ya es tarde para repararlo.
      Argumento del autor: La autora de este increíble cuento nos da una hermosa reflexión pero mas que todos aquellos que son padres de familia para que sepan como una gota de alcohol acaba con familias y destruye sueños.
    5.Cuadro comparativo.
                  ALAS DE PAPEL
SOCIEDAD LATINO AMERICANA ACTUAL


  Hermosa historia que narra hechos que suceden a diario en cualquier casa.

  Me parece que es el mejor cuento que encaja con la sociedad que estamos viviendo porque estoy totalmente segura que sucede en el 98% de las familias latino americanas.

     6.Tesis
    Este pequeño cuento nos aclara la realidad en la muchos viven ya que sentimos una hermosa conexión con lo que ella relató, yo puedo decir que no he vivido lo que vivió pero que sentí un terrible sufrimiento al saber que por una mala persona (ogro) los sueños se acaban y se destruyen las ganas de vivir pero lo mas impactante es que quedan cicatrices de por vida que ni con mil disculpas se borrarán claro está si este cuento es basado en su historia personal.
   7.Escrito.
   Todo empezó una noche cuando el ogro llega a casa regañando y gritando.
   Pero en sí el problema no son las borracheras, es el maltrato.
   Sin cuidado me tienen las agresiones pero me duele ver como mamá llora y esta asustada siempre que él llega.
   Yo sin embargo tengo la esperanza de un día poder volar y sentirme libre, sin presiones.
Siempre que tengo problemas a pesar de mi corta edad me voy al parque sin importar que nadie me hable, eso me tiene sin cuidado.
   Solo soy feliz al ver que tengo unas alas de papel, que hoy serán de papel pero que mañana serán reales para poder salir y sentirme libre para comprender el verdadero sentido de la vida.
    8.Folleto
   9.Comentarios
  • Interpretativo: Me encantaría la idea de que se hicieran mas campañas en contra del maltrato familiar y en cierto punto favorece a la literatura por que se pueden sacar historias e incluso libros de testimonios.
  • Critico: Solo le mejoraría que tuviera otro final mas específico donde relate mas hechos.
  • Argumentativo: Que importancia tiene este cuento a la sociedad, mucho ya que genera interés de saber como vivirán las demás personas en su ambiente familiar.
    10. Linea del tiempo.
https://www.timetoast.com/timelines/1645092
                       
     11.ANTOLOGÍA
                                    VIVIR PARA SOÑAR
     Comenzaré diciendo que me gusta la música, leer, cantar, sonreír, salir, entre otra cosas.
Vivo en una ciudad que no me gusta, a decir verdad me quisiera ir. Tengo 11 años y a pesar de mi corta edad tengo muchos sueños y metas por cumplir, quisiera viajar por todo el mundo y descubrir lo bello que es la vida. 
     Me gustaría tener mas edad para ser mas independiente y poder expresar mis criterios propios sin tener miedo a lo que piense mi familia de mi.
     Me gustaría ser Veterinaria, tengo una extraña conexión con los animales que me hacen sentir que tengo todo lo que necesito para vivir cuando estoy con ellos, siento una necesidad de cuidarlos y tratarlos bien que de seguro haría una fundación para tenerlos conmigo siempre y no desperdiciar ni un momento con ellos, aveces sueño teniendo a mi lado mil perros y gatos e incluso hasta elefantes y animales exóticos, es todo lo que quiero para mí.
    Terminaría mis estudios a las edad de 17 años y comenzaría mi carrera universitaria a los 18 y espero estar ya graduada a la edad de 24 años y poder realizar mis sueños pero entre ellos el  mas importante es trabajar con lo que estudié y ser una profesional exitosa.
    No me importaría si la gente piensa de mí si estoy loca por querer tanto a los animales, pero ellos son parte de la naturaleza y de la creación de Dios.
    Son seres especiales que solo nos brindan el cariño y el amor que otros personas no pueden hacerlo.
    Me gustaría contar con el apoyo de mi familia por que creería yo que no soy la única que la familia no la apoya para estudiar lo que quiere, aun así me dedicare a salir adelante con o sin el apoyo de ellos.
    Me siento capaz de realizarme como persona y ser un ejemplo de vida, he tenido problemas como todos pero eso me hace cada día mas fuerte y capaz para decirme tengo que estudiar y salir adelante sin importar las circunstancias en las cuales viva.
    Soy feliz así como soy, pero digo que me gustaría que todos sintieran ese amor por cumplir sus sueños y metas.
    Para mí tener una excelente vida es aquella que al llegar a los 80 años pueda decir hice lo que quise y mas de lo que pude haber imaginado.
    No se que final llegara a tener pero cuando tenga 80 años me gustaría leer esto que acabo de escribir para darme cuenta las cosas que realice y las que me faltaron por cumplir.
    Y siendo así diría para mí "cumplí con mi propósito de vida"
EL ALQUIMISTA.
    En tiempos muy remotos, había una gran ciudad dotada de grandes edificios, suntuosos palacios y hermosas casas,cercada de altas murallas y gobernada por el mismo rey. Cierto día, apareció por la ciudad un un gran personajes dotado de grandes poderes; capaz de transformar en otro el más vil metal. Tras varios días de su estadía llego el rey el comentario de los dotes que tienen este hombre y preciso lo mando a llamar y cuando lo tuvo en frente, le pregunto:
-Es verdad que puedes transformar metales en otro¿
-No es cierto -le respondió el sabio- Nada sé de eso.
     Al rey le enojo su respuesta que decidió enviarlo al calabozo a que pasará la noche. Al pasar la noche él tuvo una gran idea y decidió disfrazarse de vago e ir a la celda haciendo pasar por un ladrón que el Rey había mandado al calabozo.
y dijo:
    Aquí esta otra víctima del Rey, y dijo también como vamos a tener que convivir podemos contarnos el por que estamos en esta situación.
    El sabio decidió contarle y dijo: me negué a contarle al rey el secreto de trasformar metales en oro.
    Y el respondió:
pero de verdad conoces tal secreto
-Claro que si, y si quieres puedo enseñártelo ahora mismo, si deseas.
    Una vez que el sabio sacio la curiosidad de el rey, este salio de la celda y volvió a sus aposentos, donde dio ordenes de traer al alquimista y cuando por fin lo tuvo al frente le dijo:
    Has de saber que me burle de ti como tu lo hiciste de mi.Fui yo quien estuvo contigo donde este tiempo en la celda y sé tu secreto.
    El sabio lleno de indignación y sin nada que decir lo dejan en libertad y lo primero que hace al llegar a casa fue tomar una montaña de papeles y copiar, en cada uno de ellos las instrucciones precisas para la transformación de los metales. 
    Instantes después salio a las calles repartiendo por todas las casas las instrucciones, de como transformar los metales con el fin de que todos los habitantes supieran ese secreto, y los habitantes comienzan a transformar todo en oro , hasta que uno por uno se hicieron ricos . No tuvieron necesidad  de realizar ningún trabajo para ganar dinero. 
   Incluyendo el precio del trigo y el ganado subió hasta el limite de alcanzar el mismo valor del oro.
   Por su parte, la tierra tembló en aquel lugar, derribando murallas y todo a su alcance, entre todos sus escombros se encontraba el oro, pero nadie quiso llevárselo y por ese motivo la cuidad hoy en día solo quedan ruinas y nadie quien quiera habitarla por la ambición y el deseo que tener cada vez mas poder.
     12.Estrategias para incentivar el amor a la lectura y el hábito de leer.
   Como primer paso debemos de saber que no todos tienen el hábito de leer o si leen no leen lo que digamos sería lo mejor, no leen literatura.
    Yo propongo como primera estrategia crear espacios de lectura en el Colegio; me refiero una biblioteca para leer, en un descanso informar sobre libros que nos generen interés y nos llamen la atención, puede ser la creación de paginas web en la cuales los estudiantes interactúen más sobre los libros que han leído y den ciertas perspectivas no necesariamente tienen que ser libros de literatura.
    Desde pequeños o mejor dicho desde la primaria es bueno que los estudiante empiecen a leer y a sacar sus propios conclusiones así van empezando a desarrollar su pensamiento crítico.
    Debemos los estudiantes dejar un poco la adicción por ver televisión y apegarnos más a la lectura, es bueno leer algo que nos guste y no necesariamente algo que el profesor nos obligue a leer; si es necesario podemos organizar nuestro tiempo y al menos dedicarle 30 minutos diarios a la lectura.
    Para que la lectura no sea tan aburrida podemos interactuar con nuestros compañeros nuestros diferentes puntos de vista y así sacamos conclusiones mas profundas.
    Es importante también que sepamos los beneficios que tiene leer y las actitudes positivas que tiene consigo el hábito de leer más seguido.
    Yo como joven propongo charlas y actividades culturales donde conozcamos lo importante que es para nosotros leer y que sepamos que crecemos como personas con un pensamiento diferente y salimos de lo común y de lo que siempre estamos acostumbrados a ver.
   Leer debería de ser nuestro pan de cada día ya que desarrollamos otra manera de pensar con mas coherencia y lógica de las cosas que pasan a nuestro alrededor.


   









   


 





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA.

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA 1. Glosario. -Penumbras: Situación en que hay poca luz pero no se llega a la oscuridad. -Antillano: Relativo a las islas Antillas, situadas entre el océano Atlántico y el mar Caribe, o a sus habitantes. -Catre:Cama individual, ligera, sencilla y generalmente plegable. -Taburete: Asiento individual sin brazos ni respaldo. -Danés: Relativo a Dinámica, país del norte de Europa, o a sus habitantes. -Abigarrado:Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos. -Resquicio: Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos. -Atiborrado: Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos. -Peltre: Aleación de cinc, plomo y estaño utilizada antiguamente para fabricar objetos de uso doméstico. -Solemnidad: Es lo que caracteriza un acto, un evento o una ceremonia. -Eminente:Que destaca por sus méritos o por sus conocimie...

EL LAZARILLO DE TORMES

LAZARILLO DE TORMES, CARÁCTER ANÓNIMO. 1.Vocabulario según el contexto de la lectura. ABULDERO: Vendedor de bulas papales. ACELMIRO: El que cuida o lleva del ramal a las acémilas. ACEÑA: Molino harinero emplazado en un rio. AIMA: Fácilmente. ALFAMAR: Manta o cobertor de color encarnado. ALMODROTE: Salsa a base de aceite, ajo, queso, y hierbas. ALMONEDA: Venta publica de cosas que se hace con la intervención de la justicia y que lleva a cabo el pregonero. ARPADO: Rasguñado, arañando. CABO: Lugar CAMARETA: Italianismo. Parte pequeña de la casa donde se coloca la cama. CAÑIZO: Armazón de canas entretejidas. CAPUZ: Capa cerrada y larga. COLACIÓN: Jugar para ver quien paga la colación: Confitura para beber. COSTANILLA: Calle corta y de menor pendiente que las próximas a ella. DENDE: Después. DISCANTABA: Decía cosas que no eran oportunas en el momento. DONES: Plural de don. Dicho en plan de burla. EMPLASTADA: Vendada. ENJALMA: Especie de albard...

LA HOJARASCA.

Gabriel García Márquez. 1.Vocabulario. -Insepulto: Que no es sepultado. - Hojarasca: Hojas secas, caídas de los árboles caducos, que cubren el suelo en otoño. - Envenenar: Alterar el organismo por medio de sustancias tóxicas, ya sean liquidas, sólidas o gaseosas, que puede producir una enfermedad, lesión o que altera las funciones del organismo cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte - Virulencia: La virulencia designa el carácter patogénico, nocivo y violento de un microorganismo, como una bacteria, hongo o virus, o en otras palabras, la capacidad de un microbio de causar enfermedad. - Solemnidad: Importancia de un acto o celebración,Formalidad y firmeza con que se dice o hace una cosa. - Barroquica: El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. -P...