EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
1. Glosario.-Penumbras: Situación en que hay poca luz pero no se llega a la oscuridad.
-Antillano: Relativo a las islas Antillas, situadas entre el océano Atlántico y el mar Caribe, o a sus habitantes.
-Catre:Cama individual, ligera, sencilla y generalmente plegable.
-Taburete: Asiento individual sin brazos ni respaldo.
-Danés: Relativo a Dinámica, país del norte de Europa, o a sus habitantes.
-Abigarrado:Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos.
-Resquicio: Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos.
-Atiborrado: Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos.
-Peltre: Aleación de cinc, plomo y estaño utilizada antiguamente para fabricar objetos de uso doméstico.
-Solemnidad: Es lo que caracteriza un acto, un evento o una ceremonia.
-Eminente:Que destaca por sus méritos o por sus conocimientos en una ciencia o profesión.
parsimonia:Calma o tranquilidad ceremoniosa con que se hace algo.
-Diáfana: Que tiene una gran cantidad de luz o de claridad.
envergadura: Distancia entre las dos puntas de las alas de un ave cuando están completamente extendidas.
-Galeote: Persona condenada a galeras.
-Sapiencia: Libro de la Sabiduría contenido en la Biblia.
-Ostensible: Que se ve o percibe con facilidad.
-Emanaciones: Olor, gas, entre otros, que emana de algo.
-Atildado: Que va cuidadosamente arreglado, pulcro y elegante.
-Sigilo:Cuidado con que se trata un asunto o se hace una cosa.
-Austeridad:Sencillez y moderación propias de la persona o cosa austera.
-Exasperaba: Provocar gran irritación o enfado.
-Absortar: Que dirige toda su atención a una actividad o pensamiento, aislándose de lo que lo rodea.
-Indómito: Que no puede ser domado o es muy difícil de domar.
-Lacre: Pasta sólida, semejante a la cera y preparada en barritas, normalmente de color rojo, que se derrite con facilidad.
-Abatimiento: Tirar o hacer caer al suelo a una persona o cosa que está de pie o en un lugar alto
-Brumas: Niebla de menor densidad que la neblina, especialmente la que se forma sobre el mar.
-Póstuma: Que nace después de la muerte de su padre.
-Vahídos: Desmayos.
-Menestrales: Clase social.
-Salicilatos: Fármacos.
-Paliativos: a atención que se proporciona a los adultos y a los niños con enfermedades graves.
-Hogaza: Pan grande de forma redondeada.
-Landó: Coche tirado por caballos, de cuatro ruedas, con capota plegable delante y detrás para poder utilizarlo cubierto, parcialmente cubierto o descubierto.
-Desdén: Indiferencia y desprecio hacia una persona o una cosa.
-Solariega: Que tiene un linaje noble y antiguo.
-Fragor: Ruido resonante y prolongado.
-Ribetes: Asomo o indicio.
-Sórdida: Que es miserable o sucio.
-Mampostería: conoce como el sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos.
-Anacrónicas: Que es propio o característico del pasado y sin embargo se da en la actualidad.
-Atavíos: Conjunto de arreglos, vestidos y adornos que se salen de lo común.
-Aldaba: Conjunto de arreglos, vestidos y adornos que se salen de lo común.
-Congoja:Pena intensa e incontenible que se exterioriza con llanto o quejas.
-Dóricas: Que se caracteriza por tener una columna estriada y sin base, con un capitel sencillo y un friso adornado con metopas y triglifos.
-Argucias: Argumento falso, pero expuesto de modo tan hábil que parece verdadero.
-Verosímiles: Que parece verdadero o que es creíble.
-Hegemonía: Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro.
-Cripta: Cueva o recinto para enterrar a los muertos.
-Intransigencia: Actitud de la persona que no acepta los comportamientos, opiniones o ideas distintas -de las propias o no transige con ellos.
-Tumulto: Agitación desordenada y ruidosa producida por una multitud.
-Lívido: Que tiene un tono morado, en especial una parte del cuerpo por efecto del frío o de un golpe.
-Hálito: Aliento o aire que sale por la boca al respirar, especialmente cuando arrastra humedad visible.
-Escaño: Banco con respaldo en el que pueden sentarse varias personas.
-Marasmos: Suspensión total de la actividad de una cosa o de la actividad física o mental de una persona.
-Litera: Mueble formado por dos o más camas superpuestas.
-Organza: Organdí más blando y de colores.
-Goleta: Embarcación antigua.
-Frenesí: Exaltación violenta del ánimo, especialmente de una pasión.
-Vericuetos: Camino estrecho, tortuoso, accidentado y generalmente alto por el que es difícil andar.
-Escolleras: Conjunto de bloques de cemento que se depositan en el fondo del mar.
-Adoquines: Son piedras o bloques labrados de diferentes formas e incluso actualmente de diferentes materiales.
-Rancia: Que es penetrante y desagradable, como el de un lugar húmedo o poco ventilado.
-Auscultación: Procedimiento clínico.
-Obnubilado: Estado de la persona que sufre una pérdida pasajera del entendimiento y de la capacidad de razonar o de darse cuenta con claridad de las cosas.
-Rescoldo: Brasa pequeña que se conserva entre la ceniza.
-Inmiscuir: Poner una sustancia en otra para que resulte una mezcla .
-Estepario: La estepa o relacionado con este tipo de vegetación o con el lugar donde se da.
-Hermetismo: Cualidad que tienen las cosas o personas herméticas.
-Poltronas: Butaca mullida y bastante grande, generalmente cómoda y algo más baja de lo normal.
-Estoicismo: Concepción ética de esta escuela según la cual el bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma, que permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida.
-Anilina: Amina cíclica que se encuentra como componente del añil; resulta de reemplazar un hidrógeno de la molécula del benceno por el grupo NH2.
-Luneta: Lente de las gafas o los anteojos.
-Falacia: Argumento que parece valido.
-Almizcle: Sustancia grasa de olor muy fuerte, sabor amargo y color entre rojo y marrón que se obtiene de una bolsa que el almizclero tiene en el vientre y se emplea en cosmética y perfumería.
-Carmín: Color intenso.
-Albayalde: Carbonato de plomo, de color blanco, que se emplea en pintura.
-Exiguo: Que es escaso o insuficiente.
-Epitafio: Inscripción grabada o destinada a ser grabada en una sepultura.
-Atónito: Que está sorprendido.
-lerda: Que comprende con dificultad y lentitud lo que se le explica o enseña y no demuestra inteligencia.
-mustia: Que está triste, abatido o melancólico.
2. Contextos.
-Social: La sociedad en esa época era una sociedad capitalista puesto que las familias mas adineradas tenían un valor mas importante para el país esto se debe a que aquellos que no tenían la posibilidad de estudiar trabajaban como sirvientes de la clase alta.
-Cultural: La cultura de esa época se evidencia de una manera muy clara ya que vivían en un constante conflicto de guerras civiles dadas por partidos políticos que crecían desde años anteriores pero que seguían con el pensamiento absurdo de que el dinero significaba lo mas importancia y su nivel de persona se daba acorde a eso.
-Religioso: La religión siempre será lo mas claro que se evidencie, no obstante se ve como los protagonistas asistían a rituales religiosas y seguían ciertas normas propuestas por la iglesia.
-Político: En relación a lo político es lo mismo que lo social ya que se evidencia que todo en época gira en todo al dinero.
-Ético y Moral: Como vemos la sociedad se basada en el régimen de las clases sociales y esto mal por que no se evidencia ética ya que las personas con menos dinero eran menospreciadas.
-Económico: La economía de esa época era buena aunque se vivían en constantes guerras civiles se veía como las personas podían salir a delante contando con un solo trabajo y un mínimo ingreso.
-Educativo: El libro nos deja en claro que las clases sociales no impiden que personas de bajos recursos pueden superarse y alcanzar sus metas y propósitos.
-Geográfico: Según las indicaciones del autor y por la forma de su descripción se desarrolla en Cartagena (La manga) y en otras partes del país; así como ellos viajan a diferentes partes del mundo como Europa a través de barcos y buques.
3.Tema, asunto, idea principal e idea secundaria.
-Tema: El amor y la muerte.
-Asunto: La muerte del Doctor Juvenal Urbino que es el comienzo de una historia de amor entre Fermina y Florentino Ariza.
-Idea principal: El constante intercambio de amores de Florentino Ariza y la idea de nunca poder llegar a consumir un amor no correspondido.
-Idea secundaria: Perseverancia, el no dejar de soñar con aquello que siempre anhelamos y que ni la edad misma nos puede arrebatar.
4.Argumento personal y del autor.
Argumento personal: El amor en los tiempos del cólera; cabe aclarar que el cólera es una enfermedad y para esos tiempos se confundían con la enfermedad del enamoramiento.
A mi parecer es un bueno libro con ciertos enseñanzas de como se debe amar y como debemos nosotros enfrentar la edad y los percances que ésta misma contiene.
El libro relata de una manera muy descriptiva situaciones de la vida diaria que nos puede pasar a cualquier tal es el caso de un amor no correspondido o un amor enfermizo que no nos deje ser felices por el recuerdo continuo de ese fracaso.
Argumentos del autor: El autor de este libro se llama Gabriel Garcia Marquez colombiano que infortunadamente ya falleció, él nos cuenta con grandes detalles un amor contrariado que sucede entre Fermina y Juvenal Urbino, dos adolescentes que se enamoran y por culpa de las supersticiones de la sociedad de aquellos tiempos se ven obligados por el padre de Fermina a dejarse de hablar y a distanciarse por muchos años hasta que ésta se casa y lo vuelve a ver después de cinco décadas cuando su amor mas intacto que nunca florece de alegría y de esperanza.
5.Cuadro comparativo.
6.Tesis.
El amor en los tiempos del cólera es un claro ejemplo del verdadero significado de perseverancia, amor y lealtad en pocas palabras.
Un amor sincero y real puede sobrepasar cualquier obstáculo incluyendo el desgaste del tiempo por que claramente el amor de Florentino por Fermina no envejece ni se acaba con el tiempo al contrario al pasar de los días y los años el amor crece y crece de una manera muy bonita, de una manera en la cual él siente que sin ella no puede vivir, sin verla al menos de lejos por que éste cree morir sino lograr admirar su bello rostro. Para mi este libro nos enseña muchas cosas pero independientemente del amor a luchar por lo queremos por que así pasen 50 años todo lo que sonamos algún día se puede hacer realidad y es ahí donde decimos que nuestro propósito en la vida se ha cumplido por que nos sentimos totalmente realizados.
7.Escrito.
El amor en los tiempos del cólera es un gran claro ejemplo de lo que significa el amor verdadero y que actualmente se ha perdido este bello significado.
Pasan los días en La Manga, cuando dos adolescentes intercambian dulces miradas desde ahí comienza una gran historia tanto de amor como de sufrimiento para ambos.
La adolescente llamada Fermina Daza de una clase social muy alta, distinguida en la sociedad por tener una gran fortuna es una bella dama colegiala que una sonrisa encantadora logra enamorar a Florentino Ariza.
Florentino Ariza por el contrario es un joven que por no tener dinero es despreciado por el padre de Fermina y éste se ve obligado a mudarse a otro municipio para impedir que el amor de estos siguiera creciendo pero no fue así por varios años ellos siguieron en constante comunicación hasta que Fermina Daza consigue un pretendiente un hombre de alta alcurnia que para el padre lo ve como el mejor de todos por ser distinguido entre la sociedad llamado Juvenal Urbino.
Al pasar unos años estos deciden regresar a San Juan de la Ciénaga donde deciden vivir y pasar su vida de casados pero antes de estos, ellos toman su viaje de boda durante por años que dedicaron conocer a Europa, donde terminan de conocerse y enamorarse,
Por otro parte Florentino queda solo y cada vez peor con el corazón hecho pedazos por un amor que no tuvo la ilusión de cumplir.
La mamá muy preocupada decide conseguirle un trabajo lejos de esa zona para que así él pudiera despegar la mente y sacar de su corazón un amor no correspondido no por ella si no por la sociedad y la familia.
Florentino se vuelve un hombre lleno de amores pero seguro de que el amor de su vida siempre sera Fermina Daza aquella que logro enamorarlo con solo una sonrisa y belleza inigualable.
Después de muchos de casados entre Florentina y el doctor Urbino, estos pasan por situaciones bastante buenas y malas pero siente que el amor es monótono así que decían volver a viajar para así reanudar su amor y acordarse que aquellos cosas que los hicieron enamorarse; pero el doctor Urbino cansado de lo mismo se deja llevar por la situación del momento y cae en manos de otra mujer que no paso a mas de simples tocadas.
Así pasaron cincuenta años de casados hasta que por un imprevisto el doctor Urbino muere por querer rescatar a su mascota de un palo de mango.
Fue ahí donde Florentino no perdió la esperanza de poder hacer realidad su amor, Fermina triste y desolada por la perdida de su marido comienza el carteo con Florentino y comienza hablarse como viejos amigos.
Al pasar de las semanas por circunstancias y motivos familiares ella decide tomar un viaje en un barco, que toma con Florentino y es ahí donde él por primera vez hace el amor con la mujer que por mas de cincuenta años amó.
8.Folleto.
9.Comentarios.
Crítico: El amor en los tiempos del cólera es un buen libro que trata ciertos temas actuales desde una perspectiva distinta. La historia es realmente hermosa y cuenta con detalles magníficos pero a la historia le sobran muchos situaciones que a mi parecer pierden el sentido entre el principio y el final.
Argumentativo: El libro es muy bueno siempre y cuando los jóvenes lo lean por que trata la forma de amar de una manera distinta a la actual y es bueno, por que hoy en día nosotros los jóvenes no sabemos apreciar una forma de querer bonita y nos dejamos llevar por apariencias que no significan nada y nos alejan de la realidad.
Interpretativo: La historia tiene capítulos de mucho amor, pasión, romance ,entre otros. Hoy en día y con la sociedad que se ha ido generando es bastante complicado de pensar que pueda existir un amor tan puro, real y fiel pero sobre todo que resista tantos sacrificios sin embargo nos enseña a meditar sobre que queremos y la manera en que queremos lograrlo.
10. Linea del tiempo
http://www.timetoast.com/timelines/1737684
Comentarios
Publicar un comentario