Gabriel García Márquez.
1.Vocabulario.
-Insepulto: Que no es sepultado.
- Hojarasca: Hojas secas, caídas de los árboles caducos, que cubren el suelo en otoño.
- Envenenar: Alterar el organismo por medio de sustancias tóxicas, ya sean liquidas, sólidas o gaseosas, que puede producir una enfermedad, lesión o que altera las funciones del organismo cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte
- Virulencia: La virulencia designa el carácter patogénico, nocivo y violento de un microorganismo, como una bacteria, hongo o virus, o en otras palabras, la capacidad de un microbio de causar enfermedad.
- Solemnidad: Importancia de un acto o celebración,Formalidad y firmeza con que se dice o hace una cosa.
- Barroquica: El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.
-Penumbra: Situación en que hay poca luz pero no se llega a la oscuridad.
-Socavón: Hundimiento que se produce en el suelo, generalmente por haber una corriente subterránea o algún espacio hueco bajo tierra.
-Tonel: Cuba grande.
-Techumbre: Estructura de construcción que forma la cubierta de un edificio junto con sus diferentes elementos de cierre.
-Quicio: Parte de una puerta o ventana en que se inserta el madero o eje al que van unidas las hojas.
-Torvos: Se aplica a la mirada que expresa ira y malos sentimientos.
-Ademán: Gesto con que una persona manifiesta un estado de ánimo.
-Agasaje: Tratar a una persona con atención u obsequiarle como muestra de afecto.
-Penca: Parte carnosa de ciertas hojas.
-Intransigentes: Que no admite ninguna concesión.
-Yunta: Amigo íntimo, de mucha confianza.
-Mancebo: Mujer que convive con un hombre sin estar casados entre sí.
-Escuálidas: De extraordinaria delgadez o falto de desarrollo.
-Mortaja: Prenda en que se envuelve un cadáver para enterrarlo.
-Reverberación: Reflejo de luz sobre un objeto brillante o sobre una superficie u otra cosa.
-Apabullado: Dejar a una persona confusa y sin saber qué decir.
-Soliviantados: Incitar a que una persona adopte una actitud rebelde.
-Herrumbre: Sabor de hierro que toman las cosas que están en contacto con él, por ejemplo el agua.
-Atiborrada: Llenar la cabeza de lecturas, ideas, etc.
-Impenitente: Que se mantiene firme en su comportamiento, actitud, ideas o intenciones, a pesar de castigos, advertencias o consejos.
-Eslabonado: Poner unas cosas en relación con otras utilizando nexos.
-Impasible: Que no se altera.
2.Contextos.
-Social: La sociedad que relata el libro pasó por tres generaciones (padre, hija y nieto) y relataba que era una sociedad bastante conservadora y autoritaria puesto que seguían y cumplían normas impuestas desde un principio.
-Cultural: En general fue creada la ciudad costera imaginaria de Macondo a fines del siglo XIX, donde se analizaba su dicha durante la década de 1910 y su decadencia después de 1918; donde seguían prototipos de sociedad impuestas en un principio por las políticas de la ciudad.
-Político: La política de esa época era bastante mala puesto que pasaba por un cambio y diversos mal entendido entre partidos políticos.
-Económico: En la ciudad donde se desarrolla se presenta una buena economía ya que surgía en una época de trabajo.
-Histórico: Esta escrita en una época de guerras y masacres.
-Ético y moral: Tiene buenas moralejas ya que realmente nosotros como personas no podemos guiarnos por el que dirán de la gente o simplemente dejar de hacer lo que nos apasiona por miedo a hacer señalados en la sociedad que vivimos y menos imponer ordenes por caprichos de los civiles.
-Educativo: Nos enseña acerca de la verdadera situación que a través de la historia a atravesado Colombia.
3. Tema, asunto, idea principal e idea secundaria.
-Tema: Macondo.
-Asunto: la muerte de un Doctor que es odiado y rechazado por la mayoría de los pobladores de Macondo.
-Idea principal: Los conflictos socio-políticos de la empresa bananera, el odio y resentimiento de los pobladores de Macondo.
-Idea secundaria: La desaparición de Meme.
4.-Argumentos del autor: El autor Gabriel García con su interesante libro la Hojarasca embarca muchas situaciones de la época en la cual fue escrita y su intención es desde diversas perspectivas conocer el orgullo y el desafío de los civiles frente a un caso de intolerancia e incomprensión en la cual se juega la importante honra de un ciudadano bastante importando para la ciudad que por una decisión tomada es odiado por todos y rechazado por la sociedad.
-Argumento personal: En mi concepto, este libro es intrigante, resulta para mí, un libro con muchas características y descripciones de los hechos los cuales hacen el libro más interesante, además de eso trata sobre la historia de Colombia y uno de los hechos más significantes como le fue la guerra de Liberales y Conservadores de la cual tiene múltiples interpretaciones y diferentes puntos de vista.
5.Cuadro comparativo.
6.Tesis.
La Hojarasca es interesante a tal punto de comprender por que la sociedad juzga a manera de ofensa y no de crítica constructiva, el libro cuenta una serie de sucesos que sucedieron en una época donde prevalecía su manera de pensar respecto de los partidos políticos y la manera en como se desarrollaban las personas en la sociedad y su nivel de importancia en el rango de popularidad, como siempre se ha presentando en Colombia prevaleciendo el dinero ante cualquier otra situación.
La Hojarasca representa múltiples situaciones que nos dan a entender que no podemos ser egoístas ya que nada bueno sacamos de esa situación y solo logramos el odio y el desprecio de la gente que al contrario podemos sacar provecho de eso y generar conciencia que en nuestro corazón se debe cultivar la humildad y sobre todo el respeto que es algo que se pierde en libro y otro más importante la libertad de opinión y toma de decisiones.
7.Escrito.
9.Comentarios.
-Critico: Es una historia un tanto difícil de comprender en ciertos párrafos con momentos un poco confusos ya que muy rara vez se específica quien está hablando,puesto que al cambio de personaje se logra identificar quien es.
-Interpretativo: El final de la novela es un poco confuso,es decir, nos deja con múltiples interrogantes acerca del cadáver del Doctor fallecido y sobre todo si el coronel pudo cumplir con su última palabra y compromiso de sepultarlo, o quizás el pueblo pudo complacer su resentimiento con protestas. Este final nos deja a nosotros con muchas perspectivas del final que hacen que abramos nuestra mente a diversas circunstancias.
-Argumentativo: El libro es bueno para leer, considero yo; por que es bastante confuso y nos hace analizar las situaciones que allí ocurren e inferir acerca de las circunstancias.
10.Línea del tiempo.
http://www.timetoast.com/timelines/1782717
11..Estrategias para incentivar el amor a la lectura y el hábito de leer.
Como primer paso debemos de saber que no todos tienen el hábito de leer o si leen no leen lo que digamos sería lo mejor, no leen literatura.
Yo propongo como primera estrategia crear espacios de lectura en el Colegio; me refiero una biblioteca para leer, en un descanso informar sobre libros que nos generen interés y nos llamen la atención, puede ser la creación de paginas web en la cuales los estudiantes interactúen más sobre los libros que han leído y den ciertas perspectivas no necesariamente tienen que ser libros de literatura.
Desde pequeños o mejor dicho desde la primaria es bueno que los estudiante empiecen a leer y a sacar sus propios conclusiones así van empezando a desarrollar su pensamiento crítico.
Debemos los estudiantes dejar un poco la adicción por ver televisión y apegarnos más a la lectura, es bueno leer algo que nos guste y no necesariamente algo que el profesor nos obligue a leer; si es necesario podemos organizar nuestro tiempo y al menos dedicarle 30 minutos diarios a la lectura.
Para que la lectura no sea tan aburrida podemos interactuar con nuestros compañeros nuestros diferentes puntos de vista y así sacamos conclusiones mas profundas.
Es importante también que sepamos los beneficios que tiene leer y las actitudes positivas que tiene consigo el hábito de leer más seguido.
Yo como joven propongo charlas y actividades culturales donde conozcamos lo importante que es para nosotros leer y que sepamos que crecemos como personas con un pensamiento diferente y salimos de lo común y de lo que siempre estamos acostumbrados a ver.
Leer debería de ser nuestro pan de cada día ya que desarrollamos otra manera de pensar con más coherencia y lógica de las cosas que pasan a nuestro alrededor.
12.Vídeo.
13.Evidencias.
1.Vocabulario.
-Insepulto: Que no es sepultado.
- Hojarasca: Hojas secas, caídas de los árboles caducos, que cubren el suelo en otoño.
- Envenenar: Alterar el organismo por medio de sustancias tóxicas, ya sean liquidas, sólidas o gaseosas, que puede producir una enfermedad, lesión o que altera las funciones del organismo cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte
- Virulencia: La virulencia designa el carácter patogénico, nocivo y violento de un microorganismo, como una bacteria, hongo o virus, o en otras palabras, la capacidad de un microbio de causar enfermedad.
- Solemnidad: Importancia de un acto o celebración,Formalidad y firmeza con que se dice o hace una cosa.
- Barroquica: El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.
-Penumbra: Situación en que hay poca luz pero no se llega a la oscuridad.
-Socavón: Hundimiento que se produce en el suelo, generalmente por haber una corriente subterránea o algún espacio hueco bajo tierra.
-Tonel: Cuba grande.
-Techumbre: Estructura de construcción que forma la cubierta de un edificio junto con sus diferentes elementos de cierre.
-Quicio: Parte de una puerta o ventana en que se inserta el madero o eje al que van unidas las hojas.
-Torvos: Se aplica a la mirada que expresa ira y malos sentimientos.
-Ademán: Gesto con que una persona manifiesta un estado de ánimo.
-Agasaje: Tratar a una persona con atención u obsequiarle como muestra de afecto.
-Penca: Parte carnosa de ciertas hojas.
-Intransigentes: Que no admite ninguna concesión.
-Yunta: Amigo íntimo, de mucha confianza.
-Mancebo: Mujer que convive con un hombre sin estar casados entre sí.
-Escuálidas: De extraordinaria delgadez o falto de desarrollo.
-Mortaja: Prenda en que se envuelve un cadáver para enterrarlo.
-Reverberación: Reflejo de luz sobre un objeto brillante o sobre una superficie u otra cosa.
-Apabullado: Dejar a una persona confusa y sin saber qué decir.
-Soliviantados: Incitar a que una persona adopte una actitud rebelde.
-Herrumbre: Sabor de hierro que toman las cosas que están en contacto con él, por ejemplo el agua.
-Atiborrada: Llenar la cabeza de lecturas, ideas, etc.
-Impenitente: Que se mantiene firme en su comportamiento, actitud, ideas o intenciones, a pesar de castigos, advertencias o consejos.
-Eslabonado: Poner unas cosas en relación con otras utilizando nexos.
-Impasible: Que no se altera.
2.Contextos.
-Social: La sociedad que relata el libro pasó por tres generaciones (padre, hija y nieto) y relataba que era una sociedad bastante conservadora y autoritaria puesto que seguían y cumplían normas impuestas desde un principio.
-Cultural: En general fue creada la ciudad costera imaginaria de Macondo a fines del siglo XIX, donde se analizaba su dicha durante la década de 1910 y su decadencia después de 1918; donde seguían prototipos de sociedad impuestas en un principio por las políticas de la ciudad.
-Político: La política de esa época era bastante mala puesto que pasaba por un cambio y diversos mal entendido entre partidos políticos.
-Económico: En la ciudad donde se desarrolla se presenta una buena economía ya que surgía en una época de trabajo.
-Histórico: Esta escrita en una época de guerras y masacres.
-Ético y moral: Tiene buenas moralejas ya que realmente nosotros como personas no podemos guiarnos por el que dirán de la gente o simplemente dejar de hacer lo que nos apasiona por miedo a hacer señalados en la sociedad que vivimos y menos imponer ordenes por caprichos de los civiles.
-Educativo: Nos enseña acerca de la verdadera situación que a través de la historia a atravesado Colombia.
3. Tema, asunto, idea principal e idea secundaria.
-Tema: Macondo.
-Asunto: la muerte de un Doctor que es odiado y rechazado por la mayoría de los pobladores de Macondo.
-Idea principal: Los conflictos socio-políticos de la empresa bananera, el odio y resentimiento de los pobladores de Macondo.
-Idea secundaria: La desaparición de Meme.
4.-Argumentos del autor: El autor Gabriel García con su interesante libro la Hojarasca embarca muchas situaciones de la época en la cual fue escrita y su intención es desde diversas perspectivas conocer el orgullo y el desafío de los civiles frente a un caso de intolerancia e incomprensión en la cual se juega la importante honra de un ciudadano bastante importando para la ciudad que por una decisión tomada es odiado por todos y rechazado por la sociedad.
-Argumento personal: En mi concepto, este libro es intrigante, resulta para mí, un libro con muchas características y descripciones de los hechos los cuales hacen el libro más interesante, además de eso trata sobre la historia de Colombia y uno de los hechos más significantes como le fue la guerra de Liberales y Conservadores de la cual tiene múltiples interpretaciones y diferentes puntos de vista.
5.Cuadro comparativo.
6.Tesis.
La Hojarasca es interesante a tal punto de comprender por que la sociedad juzga a manera de ofensa y no de crítica constructiva, el libro cuenta una serie de sucesos que sucedieron en una época donde prevalecía su manera de pensar respecto de los partidos políticos y la manera en como se desarrollaban las personas en la sociedad y su nivel de importancia en el rango de popularidad, como siempre se ha presentando en Colombia prevaleciendo el dinero ante cualquier otra situación.
La Hojarasca representa múltiples situaciones que nos dan a entender que no podemos ser egoístas ya que nada bueno sacamos de esa situación y solo logramos el odio y el desprecio de la gente que al contrario podemos sacar provecho de eso y generar conciencia que en nuestro corazón se debe cultivar la humildad y sobre todo el respeto que es algo que se pierde en libro y otro más importante la libertad de opinión y toma de decisiones.
7.Escrito.
La historia comienza
con la fundación de un pueblo del caribe llamado Macondo. La Hojarasca nos
muestra, la problemática liberal y conservadora de esa época.
La hojarasca representa la sociedad colombiana en todos sus
sentidos: la presencia de la compañía bananera, las guerras civiles, la
violencia y los militares.
La hojarasca, trata de la historia del entierro de un hombre, un médico misterio muy odiado por el pueblo de Macondo, al que sus vecinos quieren dejar insepulto. Al mismo tiempo es la historia del odio acumulado durante veinticinco años en Macondo, un lugar llamado a ser, pocos años después, famoso en el mundo entero por siempre ser mencionado por García Márquez en sus obras.
La obra relata la muerte de un médico innominado, que cayó en desgracia con el pueblo de Macondo y un buen día decidió ahorcarse. La historia es narrada a través de los monólogos de tres personajes de una misma familia: un viejo coronel (el abuelo), Isabel (hija del coronel), y el hijo de Isabel.
8.Folleto.La hojarasca, trata de la historia del entierro de un hombre, un médico misterio muy odiado por el pueblo de Macondo, al que sus vecinos quieren dejar insepulto. Al mismo tiempo es la historia del odio acumulado durante veinticinco años en Macondo, un lugar llamado a ser, pocos años después, famoso en el mundo entero por siempre ser mencionado por García Márquez en sus obras.
La obra relata la muerte de un médico innominado, que cayó en desgracia con el pueblo de Macondo y un buen día decidió ahorcarse. La historia es narrada a través de los monólogos de tres personajes de una misma familia: un viejo coronel (el abuelo), Isabel (hija del coronel), y el hijo de Isabel.
9.Comentarios.
-Critico: Es una historia un tanto difícil de comprender en ciertos párrafos con momentos un poco confusos ya que muy rara vez se específica quien está hablando,puesto que al cambio de personaje se logra identificar quien es.
-Interpretativo: El final de la novela es un poco confuso,es decir, nos deja con múltiples interrogantes acerca del cadáver del Doctor fallecido y sobre todo si el coronel pudo cumplir con su última palabra y compromiso de sepultarlo, o quizás el pueblo pudo complacer su resentimiento con protestas. Este final nos deja a nosotros con muchas perspectivas del final que hacen que abramos nuestra mente a diversas circunstancias.
-Argumentativo: El libro es bueno para leer, considero yo; por que es bastante confuso y nos hace analizar las situaciones que allí ocurren e inferir acerca de las circunstancias.
10.Línea del tiempo.
http://www.timetoast.com/timelines/1782717
11..Estrategias para incentivar el amor a la lectura y el hábito de leer.
Como primer paso debemos de saber que no todos tienen el hábito de leer o si leen no leen lo que digamos sería lo mejor, no leen literatura.
Yo propongo como primera estrategia crear espacios de lectura en el Colegio; me refiero una biblioteca para leer, en un descanso informar sobre libros que nos generen interés y nos llamen la atención, puede ser la creación de paginas web en la cuales los estudiantes interactúen más sobre los libros que han leído y den ciertas perspectivas no necesariamente tienen que ser libros de literatura.
Desde pequeños o mejor dicho desde la primaria es bueno que los estudiante empiecen a leer y a sacar sus propios conclusiones así van empezando a desarrollar su pensamiento crítico.
Debemos los estudiantes dejar un poco la adicción por ver televisión y apegarnos más a la lectura, es bueno leer algo que nos guste y no necesariamente algo que el profesor nos obligue a leer; si es necesario podemos organizar nuestro tiempo y al menos dedicarle 30 minutos diarios a la lectura.
Para que la lectura no sea tan aburrida podemos interactuar con nuestros compañeros nuestros diferentes puntos de vista y así sacamos conclusiones mas profundas.
Es importante también que sepamos los beneficios que tiene leer y las actitudes positivas que tiene consigo el hábito de leer más seguido.
Yo como joven propongo charlas y actividades culturales donde conozcamos lo importante que es para nosotros leer y que sepamos que crecemos como personas con un pensamiento diferente y salimos de lo común y de lo que siempre estamos acostumbrados a ver.
Leer debería de ser nuestro pan de cada día ya que desarrollamos otra manera de pensar con más coherencia y lógica de las cosas que pasan a nuestro alrededor.
12.Vídeo.
13.Evidencias.
Comentarios
Publicar un comentario