Ir al contenido principal

EL LAZARILLO DE TORMES

LAZARILLO DE TORMES, CARÁCTER ANÓNIMO.

1.Vocabulario según el contexto de la lectura.
ABULDERO: Vendedor de bulas papales.
ACELMIRO: El que cuida o lleva del ramal a las acémilas.
ACEÑA: Molino harinero emplazado en un rio.
AIMA: Fácilmente.
ALFAMAR: Manta o cobertor de color encarnado.
ALMODROTE: Salsa a base de aceite, ajo, queso, y hierbas.
ALMONEDA: Venta publica de cosas que se hace con la intervención de la justicia y que lleva a cabo el pregonero.
ARPADO: Rasguñado, arañando.
CABO: Lugar
CAMARETA: Italianismo. Parte pequeña de la casa donde se coloca la cama.
CAÑIZO: Armazón de canas entretejidas.
CAPUZ: Capa cerrada y larga.
COLACIÓN: Jugar para ver quien paga la colación: Confitura para beber.
COSTANILLA: Calle corta y de menor pendiente que las próximas a ella.
DENDE: Después.
DISCANTABA: Decía cosas que no eran oportunas en el momento.
DONES: Plural de don. Dicho en plan de burla.
EMPLASTADA: Vendada.
ENJALMA: Especie de albardilla ligera.
FALSARIO: Charlatán.
FARDEL: Saco de los pobres o caminantes.
GALLOFERO: Pobre, perezoso, ocioso.
GULILLA: Epiglotis. Vulgarmente llamada (campanilla).
HOLGADO: Regocijado.
HUELGO: Aliento.
JERIGONZA: Jerga especifica de los maleantes.
LACERIA: Miseria.
MACIAS: Poeta trovador del siglo xv.
MANCILLA: Piedad, compasión, lastima.
MEDRAR: Progresar, prosperar.
MORTERO: Cazador.
OBLADA: Ofrenda.
PALETOQUE: Capa larga a manera de escapulario.
PLEGA: Plazca, de placer.
POYO: Asiento.
PRINGADAS: Rebanadas de pan untadas en la grasa que suelta el tocino al calentarse.
PUMIDO: Castigado.
RETRAIDAS: El que se ha acogido a la iglesia.
REVERENDAS: Letras dimensionadas que se dan de un prelado otro en la comisión de ordenes, guardado el estilo por cuento empiezan por estas palabras (reverendo en Cristo).
SALEDIZOS: Partes salientes de un edificio.
SAYETE: Prenda que se pone debajo de la armadura.
TERCIANA: Calentura intermitente que se repite cada tercer día.
TIENTO: Punto de bastón.
TRASGO: Duende.
VEZADO: Habituado.
YUSO: Arriba.
ZAIDE: Nombre propio morisco. En árabe Zaide significa señor.
2.Contextos
SOCIAL: Se centró en la época del siglo XVI, donde España atravesaba por momentos dificiles aunque su sociedad seguía regida por el mandato de las clases sociales; incluso se puede evidenciar la pobreza y la miseria por la cual los habitantes de Tormes pasaban en ese momento y por el cual se enfrentaba a una nueva sociedad donde empezaba a predominar la razón sobre la fé.
RELIGIOSO: Sumamente importante ya que en esa época predominaba las costumbres religiosas.
POLÍTICO: Aquella política era bastante complicada puesto que las grandes influencias querían volver a todo el territorio europeo un territorio cristiano contando además que entraban nuevas corrientes políticas.
ECONÓMICO: La economía era bastante crítica puesto que las familas adinerdas y la iglesia eran quienes manejaban la economía de la sociedad excluyendo a campesinos y esclavos.
ÉTICO-MORAL: Juega el papel más importante de la historia, puesto que a pesar de que Lázaro no se ganará el cariño y el amor de sus amos, estos lo recibían de alguna o otra manera con la intención de ofrecerle un techo donde vivir, pero cumpliendo o no sus obligaciones, la ética de la historia es pésima solo se vive de engaños, falsos profetas y malas costumbres pero todo esto llevado a un fin, sobrevivir al hambre.
EDUCATIVO: En su enseñanza, podemos sacar algo bueno de todo ello, es el hecho de no darse por vencido ante cualquier situación de desespero  y a aprender a tener en claro nuestras metas por más pequeñas que sean.
CULTURAL: Su cultural atravesaba por un momento de cambios ya que en esa época surgía El Renacimiento que básicamente consistió en la renovación del pensamiento; además de eso se constata como predominaban las familias de alcurnias y se excluían los esclavos, los campesinos y los artesanos, donde sobresalia la importancia de seguir los rituales religiosos.
3.Tema, asunto, idea principal, idea secundaria.
TEMA: Lázaro de Tormes.
ASUNTO: La pobreza, la miseria, esclavitud, malos tratos, rechazos e injusticias.
IDEA PRINCIPAL: Criticas a la sociedad, enfrentamientos entre campesinos y gobernantes y la monarquía absoluta.
IDEA SECUNDARIA: Las ganas de vivir y de morir por la cual las habitantes atravesaban especialmente los excluidos.
4. Argumentos.
DEL AUTOR: El autor quiere reflejar en este libro sin importar ser anónimo, (es así puesto que crítica a la sociedad y seguro tenía miedo al rechazo). La sociedad mal instruida, el rechazo, los falsos profetas, los enojos, la ira, la falsedad y el engaño todo esto sucede por una sola razón, tener alternativas para sobrevivir.
PERSONAL: Es importante recalcar que a mi parecer ese escrito relata no solo la vida de un noble esclavo si no de una persona que le toco sobrevivir a multitud de situaciones por la cual un cuidado no pasa todos los días, donde se evidencia que el dinero construye y destruye personas, donde a Lázaro le toco a aprender a mantenerse por si solo. La sociedad que construía ese época solo se reflejaba en un credo que no practicaban y me parece muy bueno en medida que vamos creciendo y vamos entiendo que la vida siempre será de altibajos y poco a poco seremos nosotros mismo quienes nos daremos cuenta el verdadero significado de la vida.
5.Cuadro comparativo.

6.Tesis.
   Lázaro en una situación de extrema pobreza pasa por infinitas dificultades, pero gracias a estas mismas aprende a sobrevivir en una sociedad llena de engaños y malos hábitos.
   Lázaro es un joven sin sueños, ni metas, ni superaciones pero todo esto se debe a su manera de crianza, él solo pensaba en su alimentación y como podía hacer para acostarse cumpliendo las tres comidas principales del día.
  La realidad de las cosas empieza principalmente en los papás de Lázaro y no tanto de eso; en la mala administración del dinero de la sociedad de esa época; solo por pensar que las personas sin apellidos de alcurnia no podían cumplir los mismos derechos y deberes de familias adineradas, siguiendo una escala de respeto, admiración y servicio a personas de la iglesia y encargadas de la administración del Estado.
7.Escrito.
  El lazarillo es un joven que nació en una situación de extremada pobreza, tanto de su familia como los habitantes de aquella zona.
  Tras aquellos acontecimientos desfavorables para su familia y para él, su mamá se ve obligada a darlo en adopción.
  Lázaro pasa por varios dueños o comúnmente conocidos en esa época como amos.
Con su primer amo Lázaro aprendió a ser astuto, tramposo, con el segundo amo, el clérigo, Lázaro aprendió sobre la hipocresía, el tercer amo, el escudero, Lázaro aprendió que las apariencias mienten.
  Con el cuarto amo, el fraile de la merced, le regala a Lázaro su primer par de zapatos, con el quinto amo, el buldero; Lázaro aprende sobre la codicia.
  El sexto amo fue un pintor que representaba la clase culta renacentista.
  El séptimo amo fue un capellán explotador y oportunista. Lázaro aprende a trabajar por su dinero cuando el capellán le encuentra un trabajo.
  Luego se encuentra a un alguacil que será su octavo amo. Lázaro huirá también, ya que encuentra el trabajo y los pensamientos del alguacil demasiados peligrosos y cercanos a la muerte.
  El noveno amo y último amo de Lázaro fue el arcipreste de San Salvador, quien le presentará a una de sus criadas para que sea su mujer. Lázaro se casa con la criada del arcipreste de San Salvador donde encuentra una felicidad desconocida y la estabilidad.
8.Folleto.


9.Comentarios.
CRÍTICO: La Edad Media trajo consigo variedad de eventos significativos para la sociedad, pero es importante recalcar que la mayoría de ellos fueron negativos, en los cuales se evidencia la falta de valores éticos y morales, que solo propuso el enriquecimiento de las familias cada vez más adineradas y el abandono y el desprecio de la baja sociedad.
ARGUMENTATIVO: La Edad Media fue una época de cambios en todos sus sentidos, pero resaltando la importancia de esta misma, vemos como se produce un interés por sobresalir en ámbitos relacionados con la política y el dinero, a sabiendas que la sociedad solo se interesaba por la modestia y las grandes familias que constan de riquezas y tierras.
INTERPRETATIVO:  Lázaro, tuvo el coraje y la valentía de expresar sin miedo todo aquello por que lo que tuvo que atravesar, situaciones de hambruna y de desespero al no tener nada que comer, ni siquiera una familia en la cual él pudiera confiar, esto nos hace pensar que es importante tener al menos una compañía en nuestra vida, para al menos tener una estabilidad, contando así que en esos tiempos todavía existía un régimen de gobierno bastante desigual y desinteresado por la sociedad.
10. Línea del tiempo.
https://www.timetoast.com/timelines/1814465
11. Estrategia.
 Como primer paso debemos de saber que no todos tienen el hábito de leer o si leen no leen lo que digamos sería lo mejor, no leen literatura.
  Yo propongo como primera estrategia crear espacios de lectura en el Colegio; me refiero una biblioteca para leer, en un descanso informar sobre libros que nos generen interés y nos llamen la atención, puede ser la creación de paginas web en la cuales los estudiantes interactúen más sobre los libros que han leído y den ciertas perspectivas no necesariamente tienen que ser libros de literatura.
  Desde pequeños o mejor dicho desde la primaria es bueno que los estudiante empiecen a leer y a sacar sus propios conclusiones así van empezando a desarrollar su pensamiento crítico.
  Debemos los estudiantes dejar un poco la adicción por ver televisión y apegarnos más a la lectura, es bueno leer algo que nos guste y no necesariamente algo que el profesor nos obligue a leer; si es necesario podemos organizar nuestro tiempo y al menos dedicarle 30 minutos diarios a la lectura.
  Para que la lectura no sea tan aburrida podemos interactuar con nuestros compañeros nuestros diferentes puntos de vista y así sacamos conclusiones mas profundas.
  Es importante también que sepamos los beneficios que tiene leer y las actitudes positivas que tiene consigo el hábito de leer más seguido.
  Yo como joven propongo charlas y actividades culturales donde conozcamos lo importante que es para nosotros leer y que sepamos que crecemos como personas con un pensamiento diferente y salimos de lo común y de lo que siempre estamos acostumbrados a ver.
  Leer debería de ser nuestro pan de cada día ya que desarrollamos otra manera de pensar con más coherencia y lógica de las cosas que pasan a nuestro alrededor.

Comentarios

  1. Buenos contextos, ya que aborda la realidad del mundo

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo, y excelentes interpretaciones personales, en lo personal me ayuda bastante a comprender la obra

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Me gustaría hacer mi punto crítico acerca de tu Blog. Ante todo de tu blog se destaca una buena realización, con muy buenos argumentos, una buena expresión oral escrita, abarcas puntos de la realidad y una sintaxis muy bien hecha. Quisiera que acogieras algunos conectores literarios para tener un mejor en cuanto a la realización de un texto. En conclusión muchas gracias por este blog, ya que adquirí mucha información acerca del cuento de Lazarillo.

    ResponderEliminar
  4. Excelente. .. Ya que es un trabajo bien estructurado que en el resalta que en todas las sociedades hay necesidades y dificultades..

    ResponderEliminar
  5. Buen trabajo, tiene características que abordan la estructura del libro ya que yo ya lo leí y realice su respectivo análisis.

    ResponderEliminar
  6. Muy bien implementado el argumento y el análisis muy bien echo en el periodo de tiempo

    ResponderEliminar
  7. Excelente trabajo bien elaborado muy buenos argumentos.

    ResponderEliminar
  8. Muy buen trabajo, excepto unas correcciones en uno de tus comentarios.

    ResponderEliminar
  9. Muy buen trabajo, totalmente de acuerdo con los argumentos sobre lo que trajo consigo la edad media a la sociedad y además me parece muy interesante que hubieses recalcado la importancia de la lectura en nuestra población joven, ya que esta costumbre y amor por la lectura esta pasando desapercibida. Interesante.

    ResponderEliminar
  10. Bien estructurado y buenos argumentos.

    ResponderEliminar
  11. Excelente trabajo de critica y compresión lectora, se aborda la obra desde diferentes perspectivas y hace que el libro se vuelva mas interesante para conocer. Se puede observar una buena estructuración del escrito, la idea que se desea trasmitir se encuentra durante toda la critica, el hecho de relacionar argumentos personales hace que su comprensión y entendimiento sean mejor. Existen algunos detalles en cuanto a redacción por mejorar los cuales son menores en comparación con la calidad del texto encontrado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA.

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA 1. Glosario. -Penumbras: Situación en que hay poca luz pero no se llega a la oscuridad. -Antillano: Relativo a las islas Antillas, situadas entre el océano Atlántico y el mar Caribe, o a sus habitantes. -Catre:Cama individual, ligera, sencilla y generalmente plegable. -Taburete: Asiento individual sin brazos ni respaldo. -Danés: Relativo a Dinámica, país del norte de Europa, o a sus habitantes. -Abigarrado:Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos. -Resquicio: Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos. -Atiborrado: Que está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos. -Peltre: Aleación de cinc, plomo y estaño utilizada antiguamente para fabricar objetos de uso doméstico. -Solemnidad: Es lo que caracteriza un acto, un evento o una ceremonia. -Eminente:Que destaca por sus méritos o por sus conocimie...

LA HOJARASCA.

Gabriel García Márquez. 1.Vocabulario. -Insepulto: Que no es sepultado. - Hojarasca: Hojas secas, caídas de los árboles caducos, que cubren el suelo en otoño. - Envenenar: Alterar el organismo por medio de sustancias tóxicas, ya sean liquidas, sólidas o gaseosas, que puede producir una enfermedad, lesión o que altera las funciones del organismo cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte - Virulencia: La virulencia designa el carácter patogénico, nocivo y violento de un microorganismo, como una bacteria, hongo o virus, o en otras palabras, la capacidad de un microbio de causar enfermedad. - Solemnidad: Importancia de un acto o celebración,Formalidad y firmeza con que se dice o hace una cosa. - Barroquica: El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. -P...