CALISTO Y MELIBEA
1.Argumento:"la Celestina" fue celebrada de los mas afamados autores. Cervantes dijo que seria un libro divino si encubrieran mas lo humano. Tanto en España como en el extranjero la obra alcanzo un éxito arrollador, justamente merecido. Es, después del "Quijote", el máximo tesoro de las letras españoles .La Celestina es una obra atribuida a Fernando de Rojas.
-Argumento personal: Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de estado mediano. Fue preso del amor de Melibea, mujer moza, muy generosa, de alta y serenísima sangre,elevada en prospero estado, una sola heredera a su padre Peblerio, y de su madre Alisa muy amada. Calisto no tiene un amor correspondido por lo cual con la ayuda de sus criados acude a una alcahueta llamada Celestina que con sus poderes logro hacer que Melibea se enamore de Calisto en el relato de la historia Calisto en agradecimiento a Celestina le da una cadena de oro pero por fortuna la matan para robársela.
Entre Calisto y Melibea que son los personajes principales de la historia ocurre una historia de amor muy bonita aquellos que enamorados tiene una noche de pasión, lo cual la joven era doncella y sus padres no podían saber su historia con Calisto porque seria una deshonra para su familia a costa de eso un día Calisto va y la visita a su casa el sube por las escaleras de cuerda y cuando va a bajar para marcharse, se rompe la escalera y Calisto desafortunadamente se muere. Ante la desdicha de la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella, tras declarar las causas del suicidio a su padre. Termina la obra con el llanto y unas reflexiones morales de Pleberio, padre de Melibea.
2. Contextos
- Histórico y político:La Celestina está considerada la obra más importante de la literatura española después de El Quijote de Cervantes. Fue escrita en 1499, por Fernando de Rojas, un descendiente de judíos conversos. Rojas la escribió como estudiante y desde la Universidad de Salamanca, que se concibió a sí misma como alternativa humanística a la extrema ortodoxia e intolerancia de la corona española. Fernando de Rojas nació en Puebla de Montalbán, Toledo, en 1470. Pocos datos se conocen de su vida. Estudió Leyes en la Universidad de Salamanca y llegó a se alcalde de Talavera de la reina. Era judío converso a la fe católica. La obra fue publicada por Rojas en dieciséis actos con el título de “Comedia de Calisto y Melibea.
-Cultural: Fue escrita entre el periodo de la transición entre la edad media y el renacimiento, durante el reinado de los reyes católicos.
-Social:Nos de ja una enseñanza moral sobre las cosas humanas.La celestina libro de <<aviso>>. Con toda su animada galería de personajes poco edificantes, con toda su exhibicion de jóvenes descarriados, rufianes, prostitutas,alcahuetas, fanfarrones, etc., La Celestina, es considerada una obra con mucha moralidad, por ejemplo el escritor Luis Vives, habla de aquella enseñanza y señala su superioridad moral sobre la comedia clásica.
-Religioso: En esa época lo mas importante era la religión en lo cual el autor hace mucha énfasis, Ya que se basaban en la creencias cristianas, musulmanas y judías.
3. -Tema: el amor de Calisto y Melibea y la muerte de ellos mismos
-Asunto: La desesperaciòn de Calisto.
-Idea principal:
Calisto busca ayuda de Celestina
Las habilidades de Celestina por lograr sus propósitos
La alcahuetería
El dicho propósito de Celestina se cumple
-Ideas secundarias:
La honra de las familias
Lo material era mas importante
El egoísmo y el afán de conseguir dinero
La muerte de personajes importantes
4. Interpretativa.
- ¿Que dice el texto? Dice la historia de dos jóvenes que se enamoran aunque su amor esta lleno de engaños logran vivir un poco lo que seria su amor a pesar de las mentiras y la sociedad que estaba en esa época que era mas importante el nivel social y los bienes materiales.
- ¿Quien lo dice? En algunas ocasiones esta escrita en persona persona y otras en tercera persona pero lo dice el autor que es Fernando de Rojas.
- ¿Donde lo dice? Casa de Calisto, casa de Melibea, casa de los padres de Melibea pero fue escrita en España.
- ¿Como lo dice? Utiliza un genero literario muy llamativo y muy romántico aunque con sus malas palabras y poco respeto.
- ¿Porque lo dice? Porque es algo que ocurre en la historia.
- ¿Para que lo dice? Para poder entender y comprender el porque de esa historia que es consideradas de las mejores en la literatura española.
Calisto
Melibea
Celestina
-Personajes secundarios
Parmeno
Sempronio
Areusa
5.
5.1- Tesis
ACTO I: Calisto un loco enamorado entregado a la pasión por la hermosa Melibea cambia su manera de vivir y de pensar ya que encuentra en Melibea todo lo que el quiere para su vida, en un punto cual Calisto la idolatra y cambia sus creencias religiosas por su amada Melibea.
ACTO IX:Un amor correspondido entre Calisto y Melibea ya que al ser de buenas familias poseen bienes materiales que en esa época eran muy importantes para contraer matrimonio.
ACTO X XI XII XIII: Las pasiones desenfrenada de Calisto y Melibea despierta un gran interés en los padre de ellas ya que el ultimo deseo de ellos es verla casada con un buen muchacho de su mismo nivel social con su misma educación y misma cantidad de bienes materiales.
ACTO II III IV: Al ver la impaciencia de Calisto por no tener el amor de Melibea acude a pedir ayuda a una bruja que a través e engaños y mentiras ella conseguirá que Melibea muera de amor por Calisto.
ACTO V VI VII VIII: Al afán de que Melibea se enamorara de Calisto hace mil cosas para que ellos consiguieran sus amor ya que con eso Celestina acabaría ganando una buena fortuna.
ACTO XVI: Al estar los dos enamorados en una noche fresca y romántica tiene un impedimento al no poder mostrar su amor por que Melibea no era doncella a esta razón Melibea seria una deshonra para su familia y para la sociedad en aquella época.
ACTO XV XVI XVII XVIII XIX : En aquella época lo mas importante era la posición social debido a eso se comente un robo a Celestina porque aquella muer llevaba algo muy valioso con lo que seria una mujer adinerada por eso le roban una cadenas d e oro lo cual a sus delincuentes (criados de Calisto) terminan matando.
ACTO XX:Al ver el des contesto de Melibea por perder a su gran amor, el único hombre que ella ha amado no ve otra solución mas que cometiendo un acto suicida porque no tendría razón de existencia sin su gran amor Calisto.
-VALORES ENCONTRADOS
Lealtad: Al amor que Calisto le tenia a Melibea un amor muy fuerte "la idolatraba"
-ANTI-VALORES
-Aversión: Parmeno aborrecia a Celestina
-Traición: Todos los personajes se traicionaron entre si por ver quien conseguía mas dinero
-Mentiras y engaño: Melibea a sus padres
-Lujuria: Celestina fue una prostituta
-Envidia: A raíz de la sociedad esa época el que mas bienes materiales tuviera seria el mejor de los hombres
Apreciación: En mi opinión personal es un buen libro me hubiera gustado que tuviera otro final aunque el autor decide que el final seria ese, un libro lleno de amor, de aventura, de travesías, donde los personajes son felices a su manera y correspondiente a ese época.
Los personajes nobles, como Calisto y Melibea, se expresan con delicadeza y elocuencia, mientras que los personajes populares, como Celestina y los criados, emplean un lenguaje mas espontáneo y popular, lleno de refranes y frases hechas.
Melibea, el ideal de belleza, la única que realmente llega a enamorarse, la que muere de autentico dolor con la perdida de su amado porque el que arriesgaba su vida casa noche
Celestina, es un personaje magistral que ha marcado toda la literatura posterior. Muestra la sociedad de la época, aquella de la mujer envejecida, de vida dura y llena de trabajo.
Calisto, la muerte más tonta de la literatura. Un hombre que sentía un amor mixto, con la espiritualidad y el deseo carnal hacia Melibea, un amor que no fue real, sino tan sólo un anhelo consumado que le trajo como castigo la muerte.
Parmeno y Sempronio, la ambición los lleva a asesinar a Celestina pero, a cambio, ellos son arrestados, ajusticiados y acaban muriendo como el resto.
El libro nos intenta enseñar las consecuencias del amor. Así, Rojas, en la época de la Inquisición, utilizó el libro como un libro de enseñanza, por ello no fue censurado y ahora lo tenemos en nuestras manos.
Dos mundos se contraponen en la obra: el ideal o renacentista, de los jóvenes enamorados que sólo viven para su pasión; y el real o medieval de la Celestina y los criados, ruines explotadores de aquel amor.
7. Cuadro comparativo.
LA CELESTINA
|
SOCIEDAD COLOMBIANA
|
Se basa en la diferencia de clases
sociales.
Sociedad machista donde el hombre que
tuviera más dinero era el mejor, una sociedad bastante culta donde lo
religioso era igual de importante que el dinero.
Donde existía el bien, el mal y como todas personas de mal corazón con intención de ser mejor que las demás. Son de sus principales rivalidades eran -el deber y el deseo -la lealtad y la traición -los valores y el dinero -la vejez y la juventud |
No muy diferente a la nuestra porque en Colombia reina el machismo,
aunque hay más libertad de opinión, la clase social alta no se mezcla con la
clase social baja al igual que todo hay personas de mal corazón con intención
de herir los sentimientos sin importar las consecuencias.
Al igual que la Celestina en Colombia las bases más importantes son las creencias religiosas donde el principal conflicto son seguir los valores éticos y morales o ser fieles a la búsqueda de los bienes materiales. |


9.Glosario.
-Linaje: ascendencia ilustre de una persona.
-Frondoso: que tiene mucha vegetación.
-Atisbo: principio de algo que puede ser interpretado como señal de ello.
-Enconan: agravar, hacer mas violencia.
-Aguzar: intentar que una persona haga una cosa.
-Laúd: instrumento musical.
-Congojar: sentir pena.
-Asestase: dar un golpe.
-Hablilla: noticia no confirmada.
-Tez: cutis.
-Cuita: afectación del animo.
-Trapisondista: enredador.
-Yerro:falta o equivocación cometida por ignorancia.
-Vihuela: instrumento musical.
-Engorro: Cosa fastidiosa.
-Felonía: deslealtad.
-Mengua:deshonra, perjuicio.
-Menester: falta o necesidad de una cosa.
Comentarios
Publicar un comentario